Curso Gestión de estrés en animales: fitoaromaterapia clínica aplicada y masaje neurosedante

Las propiedades terapéuticas que nos ofrecen los aceites esenciales e hidrolatos derivadas de su bioactividad ansiolítica, equilibrante nerviosa, relajante o tonificante, implementadas al masaje neurosedante y sus múltiples beneficios reguladores a nivel neuropsicológico, fisiológico y comunicativo, nos evidencia un plausible camino más integrativo para el abordaje y tratamiento de afecciones asociadas al estrés crónico, acompañamiento en terapias holísticas de reducción de estrés, adyuvante en programas de modificación de conducta, o sencillamente destinado, para el disfrute, el refuerzo del vínculo afectivo y/o la mejora del bienestar y la salud integral del animal….

El curso está enfocado a educadores caninos y felinos, etólogos clínicos, veterinarios, auxiliares técnicos veterinarios, peluqueros, terapeutas, cuidadores, voluntariado de protectoras, etc. así como a cualquier persona proteccionista y amante de los animales.

“Debemos ser tocados para sobrevivir. El contacto se tiene que alimentar, no sólo para el bienestar, sino por la misma esencia de la supervivencia. Es una necesidad absoluta para todos los seres vivos”

Touching: The human Significance of the Skin”, Ashley Montagu

Contenidos del curso:

  • Conceptos básicos de neurofisiología.
  • Estrés y su respuesta fisiológica y psicológica.
  • Neurosustancias implicadas.
  • Manifestaciones físicas y dolencias asociadas al estrés crónico en animales e identificación de los signos.
  • Fitoaromaterapia clínica y sus fundamentos.
    • Qué son los aceites esenciales.
    • Bioquímica de los aceites esenciales.
    • Calidad de los aceites esenciales de uso terapéutico.
    • Bioactividad y propiedades terapéuticas aplicadas en la gestión de estrés.
    • Evidencias científicas.
    • Galénicas, vías de administración y posologías en animales.
    • Precauciones de uso y recomendaciones.
    • Aceites esenciales más utilizados en la gestión de estrés.
  • Hidrolaterapia:
    • Qué son los hidrolatos, definiciones
    • Bioquímica, modo de obtención y calidad de los hidrolatos
    • Vías de administración y posologías en animales
    • Hidrolatos más utilizados en la gestión de estrés
  • Masaje neurosendante
    • Indicaciones, efectos y beneficios a nivel neuropsicológico, fisiológico y comunicativo.
    • Técnicas y maniobras del masaje.
    • Protocolo y desarrollo de la sesión en las diferentes zonas anatómicas.
    • Precauciones.
  • Preparados y protocolos fitoterápicos en la gestión de estrés aplicados al masaje neurosedante.

Duración del curso: 4 clases de unas 2.30 horas aprox. cada una.

Si no se pudiera asistir a las clases en directo, en el aula online de la que formarás parte, están disponibles todos los vídeos de las clases en diferido, así como el resto del material didáctico.

¿Cómo puedo participar?

Si deseas participar y reservar tu plaza sólo has de rellenar el siguiente formulario de inscripción y me pondré en contacto contigo con la mayor brevedad posible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s