
Os presento a Tana, esta preciosa perrita sevillana que fue cruelmente quemada a propósito por un desalmado al que no pondremos nombre, y que por suerte pudo ser rescatada por unas maravillosas personas testigos de la tragedia.
Una vez rescatada, fue llevada de inmediato a la clínica veterinaria en la que le pautaron como tratamiento alopático: antibioterapia, antiinflamatorios y analgésicos, y que podemos implementar como soporte para acelerar y apoyar en el proceso de recuperación y curación de las lesiones, una pomada (cold-cream) y/o linimento oleocálcareo elaborado a base de materias primas naturales con propiedades antisépticas, regenerantes, cicatrizantes y/o calmantes.
Ingredientes de la pomada (cold-cream) o linimento oleocalcáreo
Fase acuosa:
- 43% hidrolato de siempreviva, espliego, lavanda o manzanilla o agua de cal (linimento oleocalcáreo)
- 10% miel de manuka o miel ecológica
- 1% alantoína
- 1,5% extracto de centella asiática
Fase oleosa:
- 15% oleato de caléndula en aceite de oliva primera presión en frio
- 10% aceite de rosa mosqueta primera presión en frio
- 5% manteca de karité o coco
- 6% cera abeja virgen o vegetal candelilla
- 5-10% óxido zinc
Fase final:
- 1% aceite esencial de espliego (Lavandula latifolia)
- 1% aceite esencial de palo de rosa (Aniba rosaeodora) o palo de hô (Cinamomum camphora qt linalol)
- 0,5% aceite esencial de siempreviva
- 0,6% conservante natural Geogard o extracto de semilla de pomelo
Para elaborar 100 gr de pomada o linimento:
Fase acuosa:
- 43 gr hidrolato de siempreviva, espliego, lavanda o manzanilla o agua de cal (linimento oleocalcáreo)
- 10 gr miel de manuka o miel ecológica
- 1 gr alantoína
- 1,5 gr extracto de centella asiática
Fase oleosa:
- 15 gr oleato de caléndula en aceite de oliva primera presión en frio
- 10 gr aceite de rosa mosqueta primera presión en frio
- 5 gr manteca de karité o coco
- 6 gr cera abeja virgen o vegetal candelilla
- 5-10 gr óxido zinc
Fase final:
- 1 gr (25 gotas) aceite esencial de espliego (Lavandula latifolia)
- 1 gr (25 gotas) aceite esencial de palo de rosa (Aniba rosaeodora) o palo de hô (Cinamomum camphora qt linalol)
- 0,5 gr (12 gotas) aceite esencial de siempreviva
- 0,6 gr conservante natural Geogard o extracto de semilla de pomelo
Elaboración:

- Mezclamos los ingredientes de la fase oleosa y lo ponemos al baño María hasta fundir.
- Mezclamos los ingredientes de la fase acuosa y calentamos a unos 50º.
- vertimos la fase acuosa sobre la fase acuosa y batimos energicamente hasta emulsionar.
- Añadimos el resto de principios activos de la fase final y mezclamos.
- Envasamos y conservamos en un lugar fresco.
Modo de aplicación:
Aplicar sobre la zona afectada varias veces al día hasta la desaparición de las lesiones.
Entre las curas podemos aplicar la siguiente loción a base de hidrolatos:
- 50% hidrolato de siempreviva
- 50% hidrolato espliego o lavanda o manzanilla
Lo incluimos en un frasco con atomizador y lo aplicamos sobre las lesiones entre curas.